La tecla mediática
Estructura de la Comunicación - Grupo 4
Internet está cambiando la manera en la que nos relacionamos, en la que aprendemos y sobre todo, nuestros hábitos diarios. España es uno de los países líderes en consumo multipantalla, esto se debe a un consumo de TV históricamente elevado y a un índice de penetración de smartphones entre los más altos de Europa, del 83% según datos de Comscore Mobilens.
Una de las consecuencias más claras es el consumo de televisión. Ya no sabemos ver la tele sin comentar lo que vemos por Facebook o Twitter, como hemos comentado en otros post. A diario, en todo el mundo, la gente envía más de 500 millones de tuits.
Pero, ¿cómo es la audiencia social?, ¿todos formamos parte de ella?, ¿en qué horarios se comenta más? Lo primero que hay que señalar es que la audiencia social no suplanta de ninguna de las maneras a la tradicional, ya que no todo el público tiene acceso a las redes sociales, y por tanto, los datos obtenidos de las redes sociales no son representativos. Se trata de una herramienta complementaria de medición –por el momento-.

La propia empresa Twitter realizó en octubre de 2014 un estudio en el que se sacaron las siguientes conclusiones, entre las que destacan que “gracias” a Twitter vemos más la televisión:
-
Tres de cada cuatro usuarios de Twitter reconoce utilizar la plataforma mientras ve la televisión y haber leído/escrito tuits relacionados con contenidos de televisión que estaba viendo en ese momento, bien desde su smartphone (64%), tablet (12%) u ordenador portátil (24%).
-
Los usuarios más intensivos constituyen el 11%. Estos no pueden ver la televisión si no es con Twitter.
-
El 70% de los usuarios habituales utiliza Twitter con mucha frecuencia para leer o escribir tuits relacionados con los contenidos televisivos que están viendo en ese momento.
La televisión social
en España
El perfil de la audiencia social
Un post de Cristina Fuentes

Por otra parte, podemos ver cómo Twitter influye en lo que vemos:
-
Al 69% de los usuarios le gusta leer los comentarios de la gente sobre los programas y compartir sus opiniones en tiempo real.
-
El 66% de los usuarios afirma que Twitter hace que la experiencia de consumo de televisión sea más divertida.
-
El 67% de los usuarios reconoce poner un programa que ha visto comentado en Twitter, lo que demuestra que Twitter puede incluso influir en la decisión de la audiencia sobre los contenidos o programas a ver.
3 de cada 4 usuarios reconoce utilizar Twitter mientras ve la televisión
© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago