La tecla mediática
Estructura de la Comunicación - Grupo 4
A principios del mes de diciembre se confirmaban los rumores. Pablo Iglesias acudiría el día 5 a un plató de Televisión Española. Aunque en un primer momento se esperaba que su aparición en la pública tuviera lugar en “Los Desayunos”, finalmente la entrevista al líder de Podemos se relegó al prime time del canal de noticias de la pública.
Internet está cambiando la manera en la que nos relacionamos, en la que aprendemos y sobre todo, nuestros hábitos diarios. En este post explicaremos cuáles son las principales diferencias entre la audiencia tradicional y los espectadores que interactúan con los contenidos televisivos.
Todos recordamos cómo hace unos años, cuando veíamos la televisión, teníamos que esperar al día siguiente para poder comentar los contenidos con nuestros amigos. Sin embargo, en la mayoría de los canales han aparecido unas etiquetas para poder comentar la serie o programa en Twitter. Es la llamada "audiencia social" y, en este post te contamos para qué sirve y cómo se mide.
La televisión social
en España

¿Qué es
y cómo se mide?
Un post de Cristina Fuentes
Un post de Alicia Serrano y Cristina Millán
vs. audiencia social
Audiencia tradicional
Con la llegada del fenómeno de audiencia social a nuestro panorama periodístico no podemos dejar de tratar qué efectos provoca este tipo de espectadores a la audiencia de televisión. Podemos decir que llegados a este punto, la televisión y las redes sociales cada vez se llevan mejor.
Un post de Alejandro Rodríguez
hashtags y
La influencia de los
las menciones
Cada vez son más los usuarios que utilizan su smartphone o tablet mientras ven la televisión. Es lo que se conoce como "la segunda pantalla.
Televisión Española siempre ha apostado por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Una apuesta que se confirmó con la llegada a finales del 2013 de la aplicación “+TVE”.
Un post de Santiago Cid
segunda pantalla
TVE, pionera en la
responsable
y consumo
Espectador crítico
Desde la infancia se consumen imágenes explícitas acomodando al espectador a la indiferencia ante cualquier imagen con un contenido no apropiado para los niños.Tiene que ser creado una percepción crítica hacia lo correcto y lo no correcto, ese crítica tiene que ser expandida a todos los ámbitos, hasta la televisión que consumimos.
Un post de Miguel Velasco
de la TV social
El perfil del espectador
Un post de Cristina Fuentes
Para los productores de televisión, la red les ofrece a cambio aquello para lo que antes tenían que esperar horas, a veces días: la reacción de la audiencia. Casi no hacen falta los estudios para saber si la audiencia cambia de canal en determinada escena, lo están contando en Twitter.
El futuro de
Un post de María Román y Chloé Gutiérrez
El ejemplo
la audiencia social
Kantar Media
El medidor social de
Un post de Alejandro Rodríguez
Vivimos en una época en la que es difícil encontrar un programa de televisión que no vaya acompañado de un hashtag para poder comentarlo en Twitter. Gracias a este tipo de iniciativas, la televisión ha pasado a formar parte de una segunda pantalla donde son ahora los usuarios los que responden a ese producto que están viendo.
con la entrevista a Pablo Iglesias
El Canal 24 horas bate récord en Twitter
Un post de Santiago Cid
¿Cómo es la audiencia social?, ¿todos formamos parte de ella?, ¿en qué horarios se comenta más? Lo primero que hay que señalar es que la audiencia social no suplanta de ninguna de las maneras a la tradicional, ya que no todo el público tiene acceso a las redes sociales, y por tanto, los datos obtenidos de las redes sociales no son representativos.
© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago