La tecla mediática
Estructura de la Comunicación - Grupo 4
La audiencia ha cambiado. La mayoría de las personas ya no se conforman solo con comentar el programa o la serie de televisión que están viendo en ese momento con sus familiares en sus casas, sino que necesitan expresar sus gustos y opiniones en las redes sociales.
Es bastante común en la televisión actual (televisión social) ver como, en los programas que se están emitiendo, en algún lado de la pantalla se propone un hashtag a los que estén visionando el contenido para que hablen del mismo; en otras ocasiones son los propios internautas los que escogen y popularizan la etiqueta con la que quieren comentar determinado tema.
En el sector de la publicidad también se intenta aprovechar este fenómeno de la audiencia social. En muchas ocasiones los programas muestran multitud merchandising para sugerir a los espectadores que lo están viendo que lo compren. Las empresas aprovechan el hashtag que se esté utilizando en ese momento para comentar el programa de televisión y cuelan sus productos, mencionando dónde y cómo pueden adquirirlo.
El estudio de la audiencia social debe de tomarse como un complemento de la audiencia obtenida de manera tradicional ya que no todos los espectadores poseen redes sociales. Según Kantar Media, la empresa que se encarga de medir la repercusión que tienen los programas en Twitter, la audiencia tradicional está formada por "una muestra "permanente" de hogares, representativos del universo de estudio y provistos de audímetros".
Un claro ejemplo es lo que sucede en ocasiones con Mariló Montero. Sus meteduras de pata suelen ser Trending Topic (lo más comentado) en Twitter. La mayor parte de las personas que ven el programa que presenta en TVE es gente mayor, que no utiliza las redes sociales, por lo que no serviría para medir la audiencia tradicional. Pero con que un solo twittero estuviese viendo en ese momento su programa y, al ser consciente del error, lo publicase en la red social, puede hacer que esa etiqueta se vuelva viral y se convierta en lo más comentado del día, a pesar de que la audiencia no sea la más alta.


Audiencia tradicional vs. audiencia social
Un post de Cristina Millán y Alicia Serrano
La televisión social
en España


Dos de las características principales de la audiencia social que hacen que se diferencie de la audiencia tradicional son que:
1. No necesitan esperar al día siguiente para comentar el programa. Gracias a Twitter las personas pueden comentar en el mismo momento en el que se está emitiendo el programa, serie o película lo que está sucediendo en él. Se rompe la barrera temporal y espacial, puesto que también pueden intercambiar opiniones con personas que estén en otras ciudades o incluso países.
2. La audiencia social no es igual a la audiencia que está teniendo un programa. Son cosas diferentes. La audiencia social se centra solo en las personas que están comentando lo que sucede en televisión, pero pueden no estar viéndolo en directo. A veces se puede dar que un programa tenga muy poca audiencia y sea lo más comentado en las redes sociales. Esto puede deberse a que un usuario bastante conocido en la red social vea algo que le incita a comentarlo, sus seguidores pueden comentarlo con él sin estar viendo el programa.
Como se puede ver a continuación en datos extraídos de Kantar Media y de Fórmula TV la audiencia tradicional y la audiencia social no coinciden; es decir, lo más comentado no es lo más visto.
3. Problemas de los audímetros: Concretamente hay 4.625 hogares españoles que tienen audímetro. Este dispositivo funciona de la siguiente manera: a cada persona que vive en la casa se le asigna un botón en un mando que debe de pulsar cada vez que encienda o apague la televisión e incluso deben señalar si hay invitados.
En declaraciones al diario El Mundo, los usuarios de audímetros confiesan que no siempre lo utilizan de manera correcta. Un ejemplo de este uso irregular del audímetro es el de J. quien apunta que señala que “un telediario lo ve mucha gente y cuando veo otra cadena pongo sólo una persona".
De igual manera, hay gente que deja puesta la televisión de fondo mientras que realiza otras tareas por lo que no está realmente viendo ese programa o esa cadena que le contabiliza la herramienta tradicional.
© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago