La tecla mediática
Estructura de la Comunicación - Grupo 4
A pesar de lo que cree la mayor parte de los usuarios que consumen música a través de Internet, Deezer surgió antes que Spotify. En concreto, un año antes. Deezer nació en agosto de 2007, gracias a la iniciativa del joven emprendedor Daniel Marhely.
Con tan solo 19 años, Marhely tenía claro su objetivo: "Siempre soñé con tener acceso fácil a mi música, a toda la música, incluso a la de otras personas, en cualquier momento y lugar". Y así fue. En un momento en el que la industria discográfica veía como sus ventas caían en picado debido a las descargas ilegales, este joven supo convertir su idea en negocio. Su primer intento surgió en 2006, con el nombre de Blogmusik. Se trataba de una plataforma de intercambio de música. ¿El problema? Blogmusik era ilegal.
Marhely decidió entonces establecer un acuerdo estratégico con la Sociedad de compositores, autores y editores de música de Francia (SACEM). De esta forma, Blogmusic se transformó en Deezer. Música dividida en géneros musicales y adaptada a cada país.
La importancia de este servicio radicaba en que por fin nacía una alternativa real a la piratería, ofreciendo la posibilidad de escuchar música desde cualquier dispositivo de manera gratuita. Y en este contexto, en 2013 Deezer llegó a España, con una oferta de un año gratis de servicio con publicidad. El objetivo: trasladar la música y las sensaciones que produce la música", para conseguir que en unos años la música sea local.
Según la web de Deezer, la plataforma está disponible en 182 países y cuenta con más de 35 millones de canciones. Sin embargo, Spotify se mantiene como líder en número de usuarios.

La primera web de música legal, ilimitada y gratuita
Un post de Rosa Santiago y Santiago Cid
Deezer llegó a España en 2013, con una oferta de un año gratis con publicidad
La industria musical


© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago