top of page

.

Las cifras del sector del libro en España ha ido variado año tras año, y más aún en los últimos tiempos, debido a la irrupción del formato digital, que trata de imponerse al libro en papel cada vez más.

 

Según el último informe del Observatorio de la Lectura y el Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (abril 2014), el soporte en papel ha ido descendiendo, llegando a registrar un 17,7% de caída respecto al año anterior. Del mismo modo, el formato digital ha ido ganando terreno y desde sus comienzos a finales del siglo pasado, la producción ha ido creciendo hasta situarse en un 23,2% del total editado.

Como se puede observar en la gráfica, el papel ha ido descendiendo su producción a la par que el libro digital ha ido aumentando. El libro digital registró en el año 2013 20.655 libros, un 0,2% menos que el año anterior, pero, sin embargo, ocupa un 3,4% más sobre el total de libros editados. En cuanto a los formatos, el PDF (38,5%) y el ePub (39,1%) son los más utilizados por los usuarios, aunque el formato ePub gana por primera vez al PDF. Al contrario, otros formatos apenas se hacen notar, como es el ejemplo de Mobi (3,5%).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el libro en papel editó 65.942 libros en el año 2013, frente a los 80.094 del año anterior. A pesar de este descenso, el papel sigue siendo el referente para los españoles, aunque el formato digital está pisando fuerte en el mercado editorial.

 

La industria editorial

El papel sigue ganando al formato digital

 Un post de Rosa Santiago, Alejandro Rodríguez-Tabares y Santiago Cid 

La encuesta

Según una encuesta realizada por La Tecla Mediática a 124 personas, elegidas al azar, el 67% prefiere leer en formato papel. Solamente el 34% de los encuestados se decanta por la lectura en dispositivos electrónicos, preferiblemente en e-book y tablets.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De los que prefieren el formato electrónico frente al libro en papel, la gran mayoría optan por descargárse los títulos de forma ilegal (61%), si bien es cierto que no hay un consenso en cuanto al precio de los libros electrónicos. El 51% considera que es abusivo, pero la otra mitad opina lo contrario. Lo que está claro es que la mayor parte de los usuarios no culpan a la irrupción del e-ebook de la caída del formato en papel. 

Precios abusivos

Irrupción del ebook como causante de la caída del papel

Libros electrónicos

© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page