top of page

“El Grupo Planeta comprende distintos sectores: medios de comunicación, cine y producción audiovisual, o formación, entre otros"

 

La Editorial Planeta se fundó en 1949 en Barcelona por José Manuel Lara. En la actualidad es el grupo más importante de España y Latinoamérica y ocupa el segundo lugar en Francia. Se encuentra también entre los seis editores más importantes del mundo.

 

Dentro de Grupo Planeta, aparte del sector editorial, se encuentran también otros sectores como pueden ser medios de comunicación, cine y producción audiovisual, coleccionables o formación, entre otros.

 

El grupo cuenta con más de cien sellos que publican tanto en español como en portugués, francés o catalán. Anualmente se publican alrededor de 6.500 títulos y se venden cerca de 130 millones de libros. Además cuenta con 15.000 autores diferentes dentro de su oferta.

 

 

Las más reseñables dentro de la Editorial Planeta:

 

Editorial Planeta:     Es el germen del Grupo Planeta. A partir de ella surgieron el resto de ediciones. Publica todo tipo de contenidos de narrativa. Convoca el Premio Planeta, uno de los certámenes de literatura más importantes a nivel nacional. 

 

 

Austral:      Es el sello que edita clásicos de la literatura universal en formato de bolsillo.

 

 

Booket:        En este caso se trata del sello del grupo que publica obras que ya han sido editadas en otros sellos del grupo, pero en formato más económico.

 

 

Click Edicio:   Es el sello que solo publica en formato digital y promueve el descubrimiento de autores noveles.

 

 

Destino infa   Como su propio nombre indica, sus publicaciones están centradas en el público infantil y juvenil.

 

 

Ediciones D   Destino era una editorial ajena a Grupo Planeta en sus inicios. Empezó publicando obras de autores españoles de la segunda mitad del siglo XX como Miguel Delibes y Camilo José Cela. En la actualidad publica también autores contemporáneos tanto nacionales como extranjeros. Es quien convoca el premio Nadal.

 

 

Deusto:         Son publicaciones más especializadas para profesionales de diversos sectores. Publica los libros más importantes relacionados con el Management, el marketing, el liderazgo o la comunicación entre otros.

 

 

Ediciones P   Es la editorial referencia en publicaciones relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales, entre las que se incluyen desde la filosofía hasta la divulgación científica pasando por la pedagogía.

 

 

Edicione    De corte similar a Deusto. Publica ensayos y edición y divulgación académica.

 

 

Espasa  Publica obras de referencia y contiene un extenso fondo de clásicos  entre los que se incluyen tanto narrativa como no ficción. Todos ellos actuales. Lo más destacado de Espasa es la edición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Entre su catálogo están también la Enciclopedia Espasa.

 

 

Para Dummies      Es una colección sobre temas de interés general, que permite un primer acercamiento a cualquier materia de un modo fácil y ameno.

 

 

Planeta Comic        Esta editorial está destinada a la publicación de comics, manga y novelas gráficas. Destacan Naruto, Dragon Ball y One Piece. Dispone de una selección de comics independiente americano.

 

 

Seix Barral:            Fundada en 1912, publica autores de la talla de Rosa Montero, Juan José Millás, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo.

 

La industria editorial

Editorial Planeta: el titán de la literatura

 Un post de Cristina Millán, Alicia Serrano y Cristina Fuentes

Para promocionar sus propios productos, en Grupo Planeta también cuentan con el Círculo de Lectores, una revista de carácter mensual que se envía por correo a aquellas personas que se hayan suscrito con las últimas novedades de la editorial, que es además el club de lectura más importante de España.

 

La Casa del Libro pertenece también a Editorial Planeta y cuenta con más de treinta tiendas físicas en todo el territorio español.

 

© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page