top of page

“La innovación es uno de los principales desafíos del sector del libro a la hora de redefinir nuevas estrategias de fomento de lectura para atraer a más lectores”

(avier Celaya, director del Portal Cultural Dosdoce)
 

.

Internet está transformando el proceso de compra y venta de libros, así como la lectura de los mismos. Con la consolidación de las nuevas tecnologías sociales Web 2.0, la lectura y la escritura serán, cada vez más, procesos abiertos y colaborativos entre diversos lectores, substituyendo el actual modelo de promoción y fomento de la lectura que la mayoría de las editoriales utilizan hoy en día.  Según el estudio de “Tendencias Web 2.0 en el Sector Editorial”, un 30% de las editoriales analizadas publica en sus páginas web algún capítulo con el fin de fomentar su lectura.

 

Pero además de interactuar a través de redes sociales, las editoriales españolas tienen otros métodos para incentivar la lectura, como la creación de clubes de lectura. Un ejemplo es el Grupo Planeta, que dio un nuevo impulso al proyecto de Círculo de Lectores (1962), ya que sumó la experiencia de un agente cultural clave en la expansión de los hábitos de lectura a lo largo del último medio siglo en España con la del grupo editorial y multimedia líder en el mercado de habla hispana. Actualmente, Círculo de Lectores es la mayor red social de lectura de España y cuenta con más de un millón de socios, a los que llega a través de una amplia red de agentes o por catálogos, internet y espacios del club en librerías. 

 

En los últimos años, Círculo ha entrado con fuerza en el mundo digital con numerosos proyectos encaminados a aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a más gente y de maneras distintas. Entre estos proyectos destacan la puesta en marcha de la plataforma virtual Booquo y la creación de un sello digital propio, arrob@books, y de Nubico, una gran plataforma de comercialización de libros electrónicos, en colaboración con Telefónica.

Otra de las estrategias que mayor éxito tienen por parte de las editoriales, es la celebración de ferias del libro, con ofertas y precios especiales que llaman la atención del público e incitan a consumir cultura.

 

A propósito de las nuevas tecnologías, la editorial Planeta, en concreto, puso de manifiesto en la última edición de la Feria del Libro de Madrid, que las nuevas estrategias de la compañía se estaban adaptando a los nuevos tiempos. Las tecnologías juegan un papel fundamental en cuanto a detectar ventas de mercado, ya sean de género o temática muy distinto a lo que estábamos acostumbrados a ver. Siguiendo la línea, las redes sociales permiten conocer a los lectores de una manera más exhaustiva. En la actualidad, existen bestsellers que son primeras novelas, y esto es posible gracias al funcionamiento de las redes.

 

La editorial RBA, en la misma Feria del Libro de Madrid, opinó que la gestión de la calidad es fundamental, por lo que apuesta más por el libro en papel, aunque no descarta el uso de las redes sociales para fomentar la lectura en los más jóvenes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otras editoriales como Algar siguen apostando por los más pequeños para fomentar la lectura. Esta editorial ha puesto en marcha El Plan Lector en las aulas, con el fin de contribuir a la promoción de la lectura entre los más jóvenes. Organizar ferias, crear clubs y utilizar las redes sociales son algunas de las estrategias que siguen las diferentes editoriales para promover la lectura, pero no son las únicas que trabajan en ello.

 

Nos encontramos con campañas puestas en marcha por ciudadanos anónimos y por diferentes organizaciones y fundaciones, que tratan de hacer llegar la lectura lo más lejos posible. Dejar libros escondidos por la ciudad para hacer participar en una gymkana a todo aquel que quiera jugar, encuentros de intercambio de libros, reuniones con autores, lugares en los que se pueden dejar libros y también cogerlos de forma gratuita, son ejemplos de estas campañas, que gracias a las redes sociales y al boca boca obtienen un gran éxito de participación.

 

Por último, el Ministerio de Fomento también ha puesto en marcha a lo largo de muchos años diferentes campañas para fomentar la lectura y algunas tan originales como “Leer tiene premio” o “Leer en la playa”, en la que actores daban vida a diferentes personajes del mundo de la literatura mientras recorrían las ciudades y playas de España representando escenas de las grandes obras.

 

La industria editorial

Internet, ferias y clubes de lectura para incentivar la lectura

 Un post de Chloe Gutiérrez, Carmen Vicente y María Reguilón

© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page