La tecla mediática
Estructura de la Comunicación - Grupo 4
en España
La oferta radiofónica

Según su programación:
Un post de Alicia Serrano, Rosa Santiago, Cristina Fuentes, Miguel Velasco, Cristian Piris, María Román,
¿Cómo es la programación de las emisoras generalistas? ¿Qué contenidos nos ofrecen? ¿Cómo son sus magazines matinales y vespertinos? En este post haremos un pequeño recorrido por la programas más destacados de la Ser, Onda Cero, Cope, Radio Nacional de España y Es Radio.
Radio generalista
La Ser es la emisora generalista más escuchada de España. Destaca por una programación basada en la información y la actualidad. En la franja matinal destaca el magazine Hoy por Hoy, dividido en dos bloques: uno más informativo, presentado por Pepa Bueno; y otro dedicado al entretenimiento, conducido por Gemma Nierga.
Carles Francino lleva las riendas de la tarde con La Ventana. El programa cuenta con diferentes secciones, desde musicales hasta humorísticas pasando por todo tipo de tertulias: políticas, infantiles o filosóficas.
No podemos olvidarnos de los programas dedicados al deporte líderes en su franja, El Larguero y Carrusel Deportivo. Àngels Barceló es la encargada de conducir uno de los programas con más historia de la emisora: Hora 25.
Cadena SER

Onda Cero cuenta con una programación dedicada a la información y la actualidad, con voces tan emblemáticas como la de Carlos Herrera, Julia Otero o Carlos Alsina. Todos ellos se han convertido en un referente que ha potenciado la imagen de la emisora.
Onda Cero se presenta como una radio amena, divertida, dinámica, cercana e irónica. Después de trece años en antena, Herrera en la Onda sigue siendo uno de los magazines más escuchados de las mañanas con más de dos millones de oyentes según la última oleada del EGM.
Julia en la Onda, La Brújula y Te Doy Mi Palabra siguen vertebrando la parrilla de la emisora, sin olvidarnos de la apuesta por los deportes con Héctor Fernández al frente de Al Primer Toque.
La cercanía es una de las características esenciales de la emisora, reflejado en su apuesta por la información regional y local, con desconexiones durante todo el día. Si quieres ver la programación de Onda Cero al completo, pincha aquí.
Además, os invitamos a ver este vídeo sobre el funcionamiento y la oferta de la emisora, realizado por algunos alumnos de este grupo, y otros compañeros, para la asignatura de Periodismo Radiofónico.

Para aquellos que estén interesados en otros temas, como por ejemplo todo lo relacionado con el mundo del misterio, la Cadena Ser cuenta con el programa Milenio 3, presentado por Iker Jiménez. En el programa Hablar por hablar, son los oyentes los que pueden llamar y expresar sus opiniones e inquietudes sobre el tema elegido por la presentadora Macarena Berlín. Además hay otros programas temáticos dedicados a temas tan variados como el cine, la historia o los toros entre muchos otros. Puedes ver la parrilla al completo pinchando aquí.
Onda Cero
Radio Nacional de España


Cadena Cope
Es Radio

El día comienza con “Las mañanas de RNE”, presentado por Alfredo Menéndez, con un horario extenso de 6 de la mañana a 12. El amplio espacio del que dispone hace que se diferencien bien dos secciones. Un tramo dedicado a la actualidad, de 6 a 9 de la mañana; y análisis 8 a 9. Tan importante como el programa que inicia la tarde de lunes a viernes, “Esto me suena: las tardes del Ciudadano García”, con José Antonio García. Cuatro horas hasta las 19:00 donde todos tienen cabida. Un espacio con un importante hueco para los oyentes donde pueden denunciar cualquier situación, peticiones, o dar una opinión en 29 segundos y medio.
Para los que desean descansar el fin de semana, y escuchar temas agradables, Pepa Fernández dirige “No es un día cualquiera” de 8 de la mañana hasta las 13 horas, donde la política no es el tema principal en sus ondas, con diferentes secciones, tertulia y entrevistas.
Y para los amantes del deporte también hay donde buscar. En el programa “24 horas” de Miguel Ángel Domínguez, de lunes a viernes entre las 20:00 y las 00:00, se encuentra RadioGaceta de los deportes, presentado por Chema Abad. Este programa nació en 1953, y ofreciendo desde las 20:30, una hora completa con información deportiva.
La programación completa la pueden encontrar en este enlace.
La cadena en la actualidad se sustenta básicamente con los programas de deportes. Hace unos años se produjo un lavado de cara que buscaba ampliar su audiencia. Esa meta no se ha conseguido, sino que se ha dado todo lo contrario, la audiencia ha bajado.
Uno de los programas con más audiencia de la parrilla actual es Tiempo de Juego. Tras el cambio que se inició han apostado por este tipo de programas ya que son los que más publicidad aportan a la cadena y por consiguiente más dinero. Tiempo de Juego cuenta con tres periodistas muy conocidos en el panorama deportivo como son Manolo Lama, Paco González y Pepe Domingo Castaño.
Otro de los programas estrella de la COPE es La Mañana, con Javi Nieves y Ángel Expósito, que compite con programas similares en otras cadenas como puede ser Hoy por Hoy en Cadena Ser. Puedes consultar su programación aquí.
Aún podemos encontrar a mucha gente que sigue pensando que Federico Jiménez Los Santos trabaja en la Cadena Cope. Pero no. Abandonó la emisora y creó en 2009 Es Radio, con la ayuda de otros "ex" de la Cadena Cope: César Vidal y Luis Herrero.
La emisora ha conseguido alcanzar los casi 400.000 oyentes, según la última oleada del EGM, con una programación basada en la información y el entretenimiento, con programas como La Mañana de Federico, Es la Tarde de Dieter o En Casa de Herrero. El morbo y sel sexo tienen cabida en Es Radio, con el programa Es Sexo, presentado por Ayanta Barilli.
Si quieres ver la programación de Es Radio, pues hacerlo en este enlace.
María Reguilón, Cristina Millán, Alejandro Rodríguez-Tabares, Carmen Vicente y Miguel Velasco
© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago