top of page

Spotify: un recorrido por toda su historia

 Un post de Cristina Fuentes, Alejandro Rodríguez - Tabares y Alicia Serrano

La industria musical 

Spotify es una aplicación creada en Suecia que fue lanzada el 7 de octubre de 2008 por Daniel Ek para facilitar la reproducción de música vía streaming. Se trata de un sistema multiplataforma que permite escuchar millones de canciones en distintos sistemas operativos: Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS, Android, Java y BlackBerry.

 

Apareció en el mercado musical como la aplicación desde la cual podías acceder a millones de canciones simultáneamente, sin necesidad de comprar los discos, modelo claramente distinto al de iTunes que por aquel entonces se consolidaba como líder en el mercado de música digital. En un primer momento, la aplicación sólo permitía el acceso a los usuarios a través de invitaciones, salvo que se comprara una suscripción de pago.

 

En septiembre de 2009, Spotify llega a todos los dispositivos smartphones, ya que anteriormente se había lanzado la aplicación para iPhone y Android, y es cuando los millones de canciones pasan a estar disponibles en los teléfonos.

 

La plataforma cuenta con dos posibilidades para el usuario: el modo “freemium”, en el que se ofrecen contenidos gratuitos al usuario, y el “Premium”, de pago. Actualmente, Spotify ofrece durante tres meses este último servicio por 0,99€, en el que incluye toda la música sin anuncios y con el modo de escucha sin conexión a internet. Según los últimos datos oficiales de enero de 2015, la empresa cuenta con un total de 60 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales, 15 son de pago.

Gráfico comparativo entre lo que pagan iTunes y Spotify. Fuente: Kobalt

Según La Vanguardia, España es el único país en donde se paga un canon fijo por cada canción escuchada, en el resto, solo se paga a las discográficas un porcentaje real de los ingresos que consiga la empresa sueca.

 

En cuanto al objetivo de Spotify, es evidente: facilitar la escucha de música en tiempo real, independientemente de donde estemos, de manera que nos cueste lo menos posible. Igualmente, la aplicación tiene un componente social, ya que nos permite agregar amigos, seguir artistas, compartir las listas que creamos y mostrar en las redes sociales lo que estamos escuchando.

 

En sus primeros 5 años de vida, más de un millón de años de música fueron escuchados en la plataforma ‘Spotify’, y es algo que no sorprende. Spotify ha logrado ofrecer un fácil acceso a toda la música del mundo y dar la posibilidad de compartirla de una manera realmente sencilla.

 

A pesar de que el servicio de streaming siga teniendo pérdidas de 57.800.000 euros (datos de 2013), ha conseguido su expansión hasta llegar a estar presente en 58 países. Sin duda, se ha convertido en una plataforma musical de referencia por sus servicios de alta calidad.

 

Spotify está presente en 58 países

© 2015 Diseño por Cristian Piris, Alicia Serrano, Santiago Cid y Rosa Santiago

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page